La producción de audiovisuales, particularmente cortometrajes en nuestro país, ha crecido exponencialmente en los últimos años. El acceso más democrático a las herramientas de producción han permitido que una mayor variedad de voces se integren a la creación de cortometrajes y sin embargo, tras su realización, el mayor problema con el que se encuentran dichas producciones es encontrar las vitrinas adecuadas para su exhibición y potencialmente venta de dichos contenidos.
La búsqueda efectiva de dichas pantallas puede ser una vía para recuperar la inversión de la producción, para acceder a oportunidades laborales o de proyectos cinematográficos y finalmente para crear expectativa y potencial de comercialización para proyectos futuros tanto en formato corto, como en largometrajes.
CONTENIDOS
- Diferencias entre la distribución de un cortometraje y un largometraje.
- Definir expectativas y objetivos realistas.
- Condiciones que debe tener mi cortometraje para poder ser distribuido y elegido en festivales.
- Documentos necesarios, previo a la distribución.
- Pensar en la distribución desde la creación.
- Presupuesto para distribución.
- Las agencias de ventas.
- Los mercados cinematográficos.
- Los festivales de cine: Clase A, Clase B, Festivales de nicho y de prestigio.
- ¿Cómo aplicar a festivales via Film Freeway, FestHome, Movibeta, Click for Festivals?
- Descubrir la ruta adecuada para mi cortometraje.
- Posibles salidas Post Rutas de Festivales: Televisión, Streaming, VOD.
- Distribución en Costa Rica y distribución internacional.
IMPARTIDO POR
Aarón Acuña es guionista y director cinematográfico. Candidato a Maestría en Artes con énfasis en Cinematografía de la UCR, Licenciado en Cine y Televisión de la Universidad Véritas y Bachiller en Psicología de la UCR. Alumno de NewFilmmakers L.A en Hollywood, California y del Programa Feature Screenwriting del Sundance Institute. Con su mediometraje Hasta Llegar al Alba ha sido ganador de una mención de honor en la categoría audiovisuales en los Premios Nacionales de Cultura 2018, de la competencia College Narrative del 33 Festival Internacional de Cine de Ft. Lauderdale, de una mención honorífica en el Festival de Cine de Sao Paulo y el premio del público en la competencia Made in CR del Festival Shnit. Sus filmes han sido seleccionados, exhibidos y galardonados en Festivales en La Habana, Chile, Colorado, Viena, Bulgaria, Panamá, Los Ángeles y Costa Rica. Actualmente trabaja en múltiples proyectos de guion para largometraje, distribución de filmes y como docente en las áreas de guion y realización cinematográfica.
DETALLES DEL WEBINAR
Profesor: Aaron Acuña
Fecha: Jueves 9 de julio, 2020
Horario: 6:00 pm a 8:00 pm
Inscripción: $10 por persona
Formas de pago: Tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria.
Cuenta del BAC Credomatic, en dólares, a nombre de Dynamic Advance S.A.
IBAN: CR93010200009398650694 • Cédula. 3-101-612639
✉ academy@delefoco.com | ☎ +506 2224-4696 | 📱 +506 8682-3430